24.02.2016

Ciclo de conferencias ‘Reciclajes arquitectónicos’

Reciclajes arquitectonicos





Organiza. Real Academia Canaria de Bellas Artes San Miguel Arcángel


Desde siempre ha ocupado un importante espacio en el quehacer arquitectónico la intervención sobre lo construido. Esta ocupa un espacio creciente en general por razones medioambientales, tanto de reciclaje de materiales, como de ahorro de suelos.

Esta se produce habitualmente desde diferentes ópticas; todas ellas tienen cabida en este seminario. A veces se trata de la restauración o rehabilitación de lo monumental y lo representativo, disponiéndose en ese caso los medios técnicos disponibles y formulándose la reflexión de lo que significa la preservación del pasado y en qué aspectos modificar, o a qué limite llegar con lo nuevo. También existe una rehabilitación más cotidiana, sin la gestualidad de lo representativo, actuándose sobre edificios sin un alto valor arquitectónico inicial, pero que lo pueden adquirir precisamente a través de la nueva intervención. Esto ocurre por ejemplo con algunas de las rehabilitaciones practicadas en viviendas o edificios turísticos, que por razones ambientales o ordenancistas, no se demuelen sino se aprovechan. Mas en el extremo, y en una actitud muy frecuente hoy como consecuencia del cambio de criterios medioambientales, cabe también reutilizar parte de lo existente —la estructura por ejemplo— como residuo de algo anterior, por razones del más puro reciclaje, pero sobre el que puede aparecer la actuación nueva, con más libertad y desparpajo

En todos estos casos, se alcanza el valor de lo arquitectónico, cuando la intervención va precedida de una actitud cultural (y aquí está la clave). Entonces estas intervenciones se convierten en oportunidades para establecer el dialogo entre lo viejo y lo nuevo, entre las preexistencias y las aportaciones, y sobre todo, aparece el juego inteligente con el tiempo, la vida y los momentos del edificio.

Este seminario trata de reflexionar y mostrar ejemplos de rehabilitación en este sentido amplio, sin establecer exclusiones, dando cabida también a los aspectos técnicos y constructivos, legales y ordenancistas, de gestión, sociales, programáticos, contextuales … todo aquello que esta implícito siempre en el proyecto arquitectónico.

Acto inaugural

Centro Atlántico de Arte Moderno CAAM
Martes 1 de marzo de 2016 de 18:30 a 21:00 h
google calendar

Presentación:

  • Dña. Ylenia Pulido González. Consejera de Arquitectura y Vivienda, Cabildo Insular de Gran Canaria.
  • D. Orlando Britto Jinorio. Director Artístico del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM).
  • Dña. Rosario Álvarez Martínez. Presidenta de la Real Academia Canaria de Bellas Artes San Miguel Arcángel.
  • D. José Antonio Sosa Díaz Saavedra. Arquitecto, Catedrático de Proyectos Arquitectónicos. Académico RACBA San Miguel Arcángel
  • D. Vicente Boissier Domínguez. Arquitecto, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria.

‘(re)Escribir la memoria’ de Salvador Reyes y Teresa Castellano
‘Maniobras Orquestales en la Oscuridad’ de Manuel Feo
‘Silencios’ de Daniel Hernández
‘Habitar el Patrimonio’ de Vicente Boissier
‘Sobre la segunda vida de las casas. Vivir bellamente’ de Ramón Cruz
‘Reciclando paisajes’ de Héctor García y Eva Llorca
‘Rehabilitaciones’ de Luis Alemany
'Reciclajes y ampliaciones’ de Magüi González

Ponencias:

01.03.2016
(re)Escribir la memoria
Salvador Sabi Reyes Ortega y Teresa Castellano Bello. Arquitectos
Maniobras Orquestales en la Oscuridad
Manuel J. Feo Ojeda (Manuel Feo / Claudia Collmar. Arquitectos)


05.04.2016
Silencios
Daniel Hernández Padrón (BOX 49 Estudio)
Habitar el Patrimonio
Vicente Boissier Domínguez (Boissier Arquitectos)


03.05.2016
Sobre la segunda vida de las casas. Vivir bellamente
Ramón L. Cruz Perdomo (Belvedere Capital)
Reciclando paisajes
Héctor García Sánchez y Eva Llorca Afonso


15.06.2016
Rehabilitaciones
Luis Alemany Orella
Reciclajes y ampliaciones
Magüi González García


11.10.2016
Como si la gente importara
Luís Díaz Feria
Displaced / Replaced
José A. Sosa y Evelyn Alonso (Alonso + Sosa)


13.12.2016
gerundio
Fernando Briganty (Tim Arquitectos)
Experiencias desde la isla
Pedro Romera y Ángela Ruiz (Romera y Ruiz Arquitectos)


Descargas:

Circular oficial (132 kb)

Más información:

Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva 3
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T (+34) 928 24 88 44
E. colegio@arquitectosgrancanaria.es

Organiza:

Colaboran:

Patrocinan: