28.04.2025

Conferencia ‘Hablando con Marx sobre ciudad y arquitectura en LPGC’ de Carmelo Suárez Cabrera

Conferencia 'Hablando con Marx sobre ciudad y arquitectura en LPGC' de Carmelo Suárez Cabrera

Conferencia ‘Hablando con Marx sobre ciudad y arquitectura en LPGC’ de Carmelo Suárez Cabrera

Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
Jueves 8 de mayo de 2025 a las 19:00 h
google calendar

Más información:

Departamento de eventos
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva, 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
E. eventos@arquitectosgrancanaria.es

24.04.2025

Conferencia y mesa redonda ‘Arquitectos académicos de la RACBA’

Arquitectos académicos de la RACBA

Conferencia ‘Arquitectos académicos de la RACBA’ y mesa redonda organizada por TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes. Santa Cruz de Tenerife
26 y 27 de abril de 2025 a las 12:00 h
google calendar

Estas actividades están vinculadas a la exposición ‘RACBA 175. Narrativas del Arte. Acto II’.

El sábado 27 Gabriel Ruíz Cabrero impartirá la conferencia ‘Arquitectos académicos de la RACBA’, y a continuación tendrá lugar la mesa redonda Algunos ejemplos de la arquitectura actual en Canarias en la que intervendrán los arquitectos Arsenio Pérez Amaral y Flora Pescador Monagas.

El domingo 28 tendrá lugar una mesa redonda sobre Arquitectura actual en Canarias, con la intervención de los arquitectos y académicos María Luisa González, Virgilio Gutiérrez y Fernando Martín Menis.

Entrada libre hasta completar aforo.

Más información:

Conferencia y mesa redonda ‘Arquitectos académicos de la RACBA’
Avda. de San Sebastián, 10
38003 Santa Cruz de Tenerife
T. (+34) 922 84 90 90
E. tea@tenerife.es

22.04.2025

Presentación del portal del Archivo de Pedro Massieu Verdugo

Presentación del portal del Archivo de Pedro Massieu Verdugo

Acto de presentación del portal del Archivo del arquitecto de Pedro Massieu Verdugo, organizado por la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ULPGC

Aula de Piedra. Sede Institucional de la ULPGC
Lunes 28 de abril de 2025 a las 12:00 h
google calendar

La Biblioteca Universitaria de la ULPGC ofrece un nuevo repositorio integrado en Memoria digital de Canarias (mdC) dedicado al arquitecto grancanario Pedro Massieu Verdugo (Las Palmas de Gran Canaria, 1926-2009) autor, entre otras obras, del Edificio Abanico (1968) y el Hotel Don Juan (1972).

El acto será presentado por Lluís Serra Majem, rector de la ULPGC, y María del Carmen Martín Marichal, directora de la Biblioteca Universitaria. Contará, además, con la participación de Nicolás Massieu Naranjo, hijo de Pedro Massieu Verdugo, quien dedicará unas palabras acerca de su figura.

Más información:

Presentación del portal del Archivo de Pedro Massieu Verdugo
Archivo de Pedro Massieu Verdugo
Biblioteca Universitaria ULPGC
C. Saulo Torón, s/n. Campus de Tafira
35017 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 458 670
E. bu@ulpgc.es

26.03.2025

Arqueología de la Arquitectura nº 21

Aqueología de la Arquitectura

Último número (21) de la revista Arqueología de la Arquitectura, editada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Esta publicación, de periodicidad anual, tiene como objetivos romover marcos de debate e intercambio de ideas entre los estudiosos interesados en la arqueología de la arquitectura y, por otra, impulsar la creación de instrumentos básicos que den coherencia a las experiencias realizadas dentro de este ámbito disciplinar.

Artículos del último número:

  • “Ad reprimenda pirratarum latrocinia”. Arqueología de una fortaleza costera en época bajomedieval y moderna: el castillo de San Telmo en el cabo de Higer (Hondarribia, Gipuzkoa)
  • Para un retrato de la arqueología de la arquitectura en Portugal: 15 años de prácticas tutelares en la ciudad de Coimbra (2001-2016)
  • Un arquitecto y arqueólogo español en Marruecos: el cuaderno de apuntes de Félix Hernández Giménez (1930)
  • Análisis constructivo, diseño y evolución arquitectónica de la fachada del convento de San Marcos de León
  • El frente monumental de la Villa Republicana de Villa Adriana: análisis e interpretación de un monumento a partir de la lectura arqueológica de un palimpsesto murario
  • Exploración y digitalización del patrimonio histórico: la región de Tur Abdin y el monasterio de Mor Loozor
  • Arqueología experimental para el estudio y la conservación de la arquitectura protohistórica del bajo Guadalquivir: el taller práctico de construcción en tierra cruda
  • La ermita de Santa Catalina (Mansilla de la Sierra, La Rioja): una historia de transformaciones y de pervivencia, siglos IV-XVI
  • Consideraciones en torno a la patrimonialización e investigación histórica de la arquitectura vernácula del ámbito rural con estructuras no visibles: el caso del Rancho de Rosas (Buenos Aires)
  • El rostro fiero de la guerra. Arqueología de los asedios de las guerras carlistas en el País Vasco
  • La construcción de la mezquita almohade de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) y su sustitución por la iglesia mudéjar de San Pedro
  • Recursos formales y constructivos del Castillo de Bretaña (Marmolejo, Jaén)
  • Cavidades y espacios subterráneos como negativo del proceso extractivo. Propuesta metodológica para la lectura estratigráfica de las cuevas de La Batida en Carmona (Sevilla)
  • Una alquería para la Compañía. La construcción de la Torre dels Colegians y el legado arquitectónico de los jesuitas en el ducado de Gandía

Más información:

Arqueología de la Arquitectura nº 21
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC
C/ Albasanz 26-28
28037 Madrid
T. (+34) 91 602 2454 / 2622
F. (+34) 91 304 5710
E. cchs_arqueol_arquit@cchs.csic.es