Segunda edición de ‘Jazzchitecture’, festival de jazz, fotografía y arquitectura.
Fábrica de la Isleta (c. Malpica, 1)
Jueves 17 de noviembre de 2022 a las 19:00 h google calendar
En este festival, que nació en 2020, el Jazz actúa como atractivo cultural, manifestando la relación entre arquitectura y música, en cuanto a lenguaje, altura, verticalidad, horizontalidad, ritmo y armonía, además de su representación gráfica y geométrica».
Se trata de un espectáculo y puesta en escena donde se conjugan bandas de Jazz reconocidas y emergentes con la proyección de fotografía arquitectónica y paisajística.
El acto programado en Gran Canaria incluye las siguientes actividades:
Exposición INTER-SECCIONES organizada por la Real Academia Canaria de Bellas Artes San Miguel Arcángel, RACBA, y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ULPGC.
Galería de Arte de la ULPGC
Hasta el 18 de noviembre de 2022
La exposición INTER-SECCIONES se presenta como una oportunidad de dar a conocer el compromiso de la Real Academia Canaria de Bellas Artes San Miguel Arcángel, RACBA, en el fomento y promoción de las artes a través de la exposición de algunas obras representativas de artistas que componen la Academia en la provincia de Las Palmas.
La muestra, comisariada por Ángeles Alemán Gómez, es colectiva e interdisciplinar de artistas académicos y académicas pertenecientes a las distintas secciones de Pintura, Dibujo y Grabado; Escultura; Arquitectura; Música; Cine, Fotografía y Creación digital de la RACBA de la Provincia de Las Palmas.
En el marco de esta exposición, este jueves (20) se ofrecerá un concierto homenaje al académico de la sección de Música D. Guillermo García-Alcalde que incluirá obras compuestas para la ocasión por varios miembros de la Academia.
Fundación Martin Chirino. Castillo de la Luz
Jueves 6 de octubre de 2022 a las 20:00 h
Gemma Medina Estupiñán (Gran Canaria, 1975) es doctora en historia del arte y humanidades, comisaria independiente de exposiciones y educadora. Su práctica profesional se divide entre la investigación, la crítica y la curaduría. Combina su especialidad en la obra fotográfica de Francisco Rojas Fariña, Fachico, y su interés por el arte contemporáneo vinculado a la práctica social y el “artivismo”. Generalmente construye proyectos colaborativos y de mediación que desatan procesos de acción crítica donde se cuestionan las ideas preconcebidas acerca del arte contemporáneo y su relación con la sociedad.
Desde 2007 ha estado vinculada al departamento de exposiciones del Van Abbemuseum (Eindhoven, Países Bajos) como investigadora y curadora independiente contribuyendo en diversos proyectos de carácter especulativo y de investigación como Be(com)ing Dutch (2006-2008), Play Van Abbe (2009-2010), Agents of Change o el programa de residencia artística “estrategias artísticas en Psiquiatría”.
En 2012 comenzó a investigar junto a la artista Tania Bruguera sobre el concepto de Arte Útil. Formó parte del equipo curatorial del proyecto The Museum of Arte Útil en el Van Abbemuseum (en colaboración con el Queens Museum of Art, Nueva York), compilando el Archivo de Arte Útil y comisariando el programa público de la exposición. Desde 2013, trabaja como comisaria e investigadora de la Asociación de Arte Útil en colaboración con museos e instituciones de Europa y América como MACBA (ES), MUAC (MEX), Withworth Gallery (Liverpol, UK), MIMA (UK), YBCA (San Francisco), Arts Catalyst (London, UK), Salt Estambul (TU), MOCA (Toronto, CA), Bienal de Arquitectura de Chicago (EEUU), etc. Actualmente es tutora en el Master Internacional de Artistas Educadores en la universidad de ArtEZ (Arhem, PB).
Ha impartido cursos y seminarios sobre Arte Útil en Jan van Eyck Academy, Maastricht (PB), Laboratorio di Pratiche Sociali, Bari (IT), Design Academy Eindhoven (PB); Universidad del País Vasco (ES); Iceland Academy of the Arts (IS); UNIDEE-Cittadellarte (IT), Liverpool John Moores University (GB), entre otros. Premiada por Mondrian Foundation, Art of Impact e IPortunus Creative Europe para desarrollar proyectos de investigación sobre prácticas artísticas socialmente comprometidas. Ha publicado artículos en Art & the Public Sphere (UK); Temporary Art review (USA); Inmaterial-Diseño, arte y Sociedad (ES); Roots&Routes (IT); Congreso Internacional Historia de la Arquitectura Moderna Española (UNAV); CIDICO (ES); Rincones del Atlántico; Ramona (AR); Index, Revista de arte contemporáneo (EC); etc. Es coautora de los libros Historia Cultural del arte en Canarias IX: arquitecturas desde el siglo XXI (Gob. Canarias, 2011); Agents of Change (Eindhoven, PB, 2016); y Broadcasting the Archive, The publication (Cork, IR, 2019).
Fundación Martin Chirino. Castillo de la Luz
Miércoles 5 de octubre de 2022 a las 20:00 h
Sonia Hernández_Motaño Bou es arquitecta especialista en bioconstrucción y espacios saludables. Desde su etapa formativa ya observaba la importancia que tiene el entorno construido sobre las personas, y ese interés le ha llevado a hacer de su pasión su vocación: investigar y crear espacios saludables, eficientes, pasivos y vivos. Realiza proyectos propios y también es docente en diversas instituciones. También colabora como asesora y divulgadora, y de esta manera lleva más lejos los parámetros de confort y salud en la arquitectura.
Fundación Martin Chirino. Castillo de la Luz
Martes 4 de octubre de 2022 a las 20:00 h
José Luís Gago Vaquero es Doctor Arquitecto, profesor titular de Proyectos Arquitectónicos. Premio de Arquitectura Manuel de Oráa.
Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Director de la Escuela de Restauración Vivir Vegueta, miembro de la Comisión de Patrimonio del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Secretario del Centro Unesco Gran Canaria.
Es autor de diversas publicaciones especializadas en Arquitectura, entre las que destaca “Estructuralismo y experimentación en la arquitectura de los 60” con ocasión de la exposición celebrada en el Centro Atlántico de Arte Moderno desde el 5 de octubre de 2007 al 5 de enero de 2008, dedicada al arquitecto Manuel de la Peña Suárez, de la que el Sr. Gago Vaquero fue comisario.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar y personalizar su navegación. Aquellas que son analíticas o de personalización puede aceptarlas o configurarlas aquí. Aceptar cookiesPolítica de cookiesConfigurar cookies
Ajustes de cookies
Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar y personalizar su navegación. Aquellas que son analíticas o de personalización puede aceptarlas o configurarlas aquí.
Las cookies necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Nombre cookie
Entidad que la gestiona
Plazo de permanencia
Finalidad
PHPSESSID
Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria
De sesión (al cerrar el navegador)
Se utiliza para identificar la sesión del usuario visitante.
viewed_cookie_policy
Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria
1 año
Se utiliza para guardar si el usuario ha leido el mensaje de aviso de las cookies.
cookielawinfo-checkbox-necessary
Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria
1 hora
Se utiliza para guardar si el usuario ha aceptado las cookies NECESARIAS en la web.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria
1 año
Se utiliza para guardar si el usuario ha aceptado las cookies NO NECESARIAS en la web.
NID
Google reCaptcha
Expira inmediatamente
Se utiliza para el correcto funcionamiento de la funcionalidad antispam (reCaptcha) de Google.
Se denominan cookies no necesarias a cualquier cookie que no sea necesaria para que funcione el sitio web y se suelen utilizar para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Es necesario que el usuario de su consentimiento antes de ejecutar estas cookies en la página web.
Nombre cookie
Entidad que la gestiona
Plazo de permanencia
Finalidad
_gid
Google Analytics
24 horas
Se utiliza analizar los hábitos, el flujo, origen de la navegación del visitante.
_ga
Google Analytics
2 años
Se utiliza analizar los hábitos, el flujo, origen de la navegación del visitante.
_gat_gtag_[property_id]
Google Analytics
Expira inmediatamente
Se utiliza analizar los hábitos, el flujo, origen de la navegación del visitante.