05.11.2025

Foro NOVIEMBRE de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria

Foro NOVIEMBRE organizado por la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria

Vegueta-Triana
Del 5 al 11 de noviembre de 2025
google calendar

La Sociedad Filarmónica quiere fortalecer su participación en la vida pública, quiere ofrecerse como un espacio cultural de la ciudad, abierto al debate, la formación y el pensamiento, con la música como eje vertebrador.

En esa línea, y como colofón de su 180 Aniversario, se da inicio al Foro NOVIEMBRE de la Sociedad Filarmónica, en un mes de por sí connotado por la música, en el que además se celebró el primer concierto de la recién nacida Sociedad Filarmónica en 1845. Actividad que será de carácter anual, de tal forma que vaya enriqueciéndose a partir de la suma de aportaciones.

El Foro NOVIEMBRE se desarrollará durante una semana en lugares emblemáticos de la ciudad, como la Casa de Colón, el Gabinete Literario, el Palacete Rodríguez Quetgles y las propias calles de Vegueta – Triana, con la música como eje vertebrador; reuniendo reflexiones interdisciplinares de la mano de figuras relevantes de la cultura de Canarias. Finalizando con el Concierto 180 Aniversario, en el Teatro Pérez Galdós.

El Foro NOVIEMBRE cuenta con el patrocinio de la Fundación DISA, y de la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias para el Concierto de 180 Aniversario SFLPGC.

Incluirá paseos comentados, preludios musicales y mesas de debate, de acceso libre.

5
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Vegueta-Triana y Palacio Rodríguez Quegles

19:00 h
Paseo comentado por Vegueta-Triana. Los espacios de la Sociedad Filarmónica, 180 años de historia

  • Juan José Laforet, Cronista Oficial de LPGC
  • Con la participación de: Daniel Montesdeoca, Dr. Historia; Javier Mena, Arquitecto; Magüi González, Arquitecta y Elsa Guerra, Arquitecta

20:30 h
Coda músical en el Quegles

  • Promuscan

6
jueves, 6 de noviembre de 2025
Casa de Colón

19:00 h
Preludio musical

  • Alumnado del Conservatorio Profesional de Música de Canarias

19:30 h
Mesa redonda: SFLPGC: historia social, cultural y musical

  • Nino Díaz, Compositor Musical y Gestor Cultural. Preside la Fundación Nino Díaz
  • Agustín Millares, Catedrático de Historia
  • Modera: Carmen Gloria Rodríguez, Dra. Historia. Directora de la Casa de Colón

7
viernes, 7 de noviembre de 2025
Casa de Colón

19:00 h
Preludio musical

  • Alumnado del Conservatorio Superior de Música de Canarias

19:30 h
Mesa redonda: la SFLPGC en el contexto cultural canario

  • Elena Acosta, Dra. Historia, Gestora cultural
  • Juan R. Gómez-Pamo, Lcdo. Historia, Bibliotecario de la S.C. del Museo Canario
  • Claudio Utrera, Crítico cinematográfico. 1º director del Festival de Cine LPGC
  • Modera: Elsa Guerra, Presidenta de la Sociedad Filarmónica LPGC

10
lunes, 10 de noviembre de 2025
Gabinete Literario

19:00 h
Preludio musical

  • Miembros del Quinteto de Cuerdas Gran Canaria

19:30 h
Mesa de diálogo, con notas musicales, sobre el concierto 180a – SFLPGC: Camille Saint-Saëns y sus contemporáneos canarios

  • Víctor Ambroa, Violinista, Profesor y director del Centro Integrado de Música Padre
  • Antonio Soler en San Lorenzo del Escorial (Madrid)
  • Rubén Mayor, Catedrático CSMC, Dº ‘Noveno Auditorio’ Radio Canaria
  • Dionisio Rodríguez, Viola. Dº Quinteto de Cuerda Gran Canaria
  • Modera: Juan José Benítez de Lugo, Presidente del Gabinete Literario

11
martes, 11 de noviembre de 2025
Gabinete Literario

19:00 h
Preludio musical

  • Las Palmas Trumpet Consort

19:30 h
Mesa redonda. Sociedad Filarmónica 180 años: la producción musical

  • Chano Gil, Catedrático CSMC y Dtor. Musical del F. I. de Trompeta de Maspalomas
  • Rosa Kraus, Presidenta de la Fundación Internacional Alfredo Kraus
  • Laura Vega, Profesora CSMC y Compositora Musical
  • Modera: Elsa Guerra, Presidenta de la Sociedad Filarmónica LPGC

Más información:

Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria
C/ Escritor Benito Pérez Galdós, 4. Palacete Quegles
35002 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 339 002
E. administracion@sociedadfilarmonicalpgc.com

27.06.2025

Paseo por la arquitectura de Laureano de Armas

Paseo por la arquitectura de Laureano de Armas

Paseo por la arquitectura de Laureano de Armas organizado por la Asociación incluye

Convento de las Dominicas en Teror
Viernes 18 de julio de 2025 a las 19:00 h
google calendar

La visita será guiada por nuestro compañero Pedro Romera García.

Más información:

Asociación incluye
Paseo González Díaz, 81
35330 Teror
T. (+34) 640 58 87 85
E. info@incluye.es

12.11.2024

XXIII Simposio de Centros Históricos y Patrimonio de Canarias

XXIII Simposio de Centros Históricos y Patrimonio de Canarias

XXIII Simposio de Centros Históricos y Patrimonio de Canarias, organizado por la Fundación Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, CICOP.

Las Palmas de Gran Canaria y Gáldar
Del 13 al 16 de noviembre de 2024
google calendar

El objetivo de este Simposio es que sirva de plataforma para que los profesionales de las distintas áreas con implicación en el Patrimonio puedan mostrar sus investigaciones, las metodologías empleadas y sus inquietudes en cómo conformar el Patrimonio como elemento vivo y cambiante, así como ofrecer a los ciudadanos en general un espacio de debate e intercambio de ideas con un alto nivel intelectual y cultural.

Inscripción en este enlace

Más información:

XXIII Simposio de Centros Históricos y Patrimonio de Canarias
Fundación Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, CICOP
C/ Obispo Rey Redondo, 5
38201 San Cristóbal de La Laguna
T. (+34) 614 179 403
E. info@cicop.com

04.03.2024

Festival de Mujeres en la Arquitectura de Canarias, MAC 2024

Festival de Mujeres de la Arquitectura de Canarias

Festival de Mujeres en la Arquitectura de Canarias, MAC 2024, organizado por la Unidad de Igualdad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Asociación de Mujeres Arquitectas de Canarias; Marca Púrpura.

Museo de la Ciudad y del Mar, Castillo de Mata
7 y 9 de marzo de 2024
google calendar

MAC se presenta como un foro de encuentro y debate entre las profesionales de la arquitectura en Canarias, donde se muestran reflexiones y experiencias, se debaten inquietudes, y se comparten actividades de diversa índole con el territorio isleño como telón de fondo.

Se trata de un evento celebratorio, variado y participado, donde el protagonismo de las mujeres arquitectas reúne distintas generaciones, especialidades, ámbitos geográficos y trayectorias profesionales.

MAC cuenta con el Museo de la ciudad y del mar. Castillo de Mata como sede, y se desarrolla a lo largo de con cuatro jornadas, a lo largo de 2024, que se articulan en el entorno de fechas significativas como el 8M o el 25N. Durante el 7 y el 9 de marzo tienen lugar las primeras jornadas. El acto de apertura en la jornada inaugural del 7 de marzo tendrá lugar a las 10:30, con una recepción que hará las veces de previa a la intervención inaugural. Entre las diversas actividades de esa primera jornada, cabe destacar la conferencia a cargo de la arquitecta y profesora Josefina Hervás y Heras, destacada investigadora que en su intervención en el MAC incidirá en los aportes de las mujeres en la Bauhaus.

El Festival combina diversos formatos como ventanas abiertas, conectando los temas tratados con las expectativas y desafíos futuros de la ciudad de LPGC: conferencias, mesas de debate, maratones de arquitectas, talleres, paseos urbanos comentados con perspectiva de género y otros (se adjunta programa).

Todas las actividades se plantean con aforo abierto y gratuito, con las limitaciones derivadas del aforo de los espacios en donde se desarrollan. En el caso de los maratones de arquitectas se abre un proceso abierto de inscripción previa. La ambición de este encuentro es mostrar el amplio paisaje de experiencias que forman parte de nuestra disciplina a partir de poner el acento en el aporte de las mujeres arquitectas.

Descargas:

Programa (700 Kb)

Festival de Mujeres de la Arquitectura de Canarias
Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
C. Francisco de Torquemada, 35
35011 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 900 713 571
E. igualdad@laspalmasgc.es

22.09.2023

Semana de la Arquitectura 2023 del COAGC. 09SA

Semana de la Arquitectura 2023

El Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria y la Fundación Martín Chirino, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, celebrará su IX Semana de la Arquitectura 2023 del 29 de septiembre al 6 de octubre, siendo el acontecimiento anual de mayor relevancia social para esta institución.

En esta edición, con el lema “La huella de la Arquitectura: Ciudad y Sociedad – Miguel Martín-Fernández de la Torre”, se propone iniciar una reflexión conjunta, continuada y crítica, más allá de las fronteras disciplinares y temporales, acerca de los procesos configuradores en la definición de la más adecuada huella arquitectónica con la que una sociedad marca su impronta en el entorno físico en el que vive: tanto en su espacio construido como en su espacio natural.

Procesos configuradores que, originados en y desde ámbitos diversos de nuestra sociedad, mediante la confrontación constructiva de las ideas y el debate de los objetivos a conseguir sirvan para reforzar el vínculo indispensable que ha de existir siempre entre arquitectura y ciudadanía.

En la década de los años 20 del siglo pasado, nuestra sociedad insular también era una sociedad postpandemia que, aun estando afectada por las secuelas de la “gripe española”, quiso optar por el desafío de su modernización motivada por la inminente consecución de su ansiada consideración (junto con Fuerteventura y Lanzarote) como nueva provincia de las Islas Canarias, antesala de la posterior capitalidad regional compartida de la ciudad Las Palmas de Gran Canaria.

En 1922 Miguel Martín-Fernández de la Torre vuelve a Las Palmas de Gran Canaria, a solicitud del Alcalde José Mesa y López, con el objetivo de acometer la ampliación y modernización de nuestra ciudad; iniciándose con ello un proceso de configuración y planificación de sus futuros desarrollos urbanos e hitos arquitectónicos cuya huella nuestra sociedad continúa considerando como un referente imprescindible.

A lo largo de su extensa trayectoria profesional fue un arquitecto enormemente prolífico abarcando un amplio abanico de programas, escalas e incluso diferentes plásticas; localista en ocasiones y vanguardista en momentos señalados, no es posible un relato de la condición urbana de nuestra ciudad sin aludir a su figura y su especial encaje con su sociedad.

Esa sociedad plena de deseos de un mejor porvenir encontró en la figura de este arquitecto, entre otros, al operador capaz de construir la imagen deseada de sí misma, y esto constituyó un especial escenario donde la interacción particular entre arquitectura y ciudadanía hizo posible configurar espacial y culturalmente una valiosa serie de episodios felices en una relación natural.

El escenario actual ya no es ese, diversas injerencias han alterado ese vínculo relacional en nuestra sociedad contemporánea, en la cual parece que el cómo se ha de intervenir, de la manera más adecuada, en nuestro entorno físico de acuerdo con los intereses generales de nuestra sociedad ha dejado de tener la importancia debida para los agentes decisorios concernidos.

Los intereses generales de nuestra sociedad, en su conjunto, respecto de los aspectos cualitativos del entorno en el que vive son atemporales y transcienden más allá de visiones cortoplacistas en base a criterios e intereses particulares.

Nuestras ciudades se implantan en un territorio insular que por serlo es frágil y limitado y por ello requiere de un mayor cuidado con las huellas que en el mismo encontramos y dejamos.

Abrir debates de reflexión, a partir de aquí y ahora, para optar por mejorar nuestra percepción y modos de actuación, la de todos, es nuestra opción la que aquí planteamos como un desafío de presente y con futuro.

Juan Torres Alemán
Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria

Más información:

Semana de la Arquitectura 09SA·2023
Programa