Departamento de eventos
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
C/ Luis Doreste Silva, 3, Planta 1ª
35004 Las Palmas de Gran Canaria
T. (+34) 928 24 88 44
E. eventos@arquitectosgrancanaria.es
Inscripción cerrada No se admiten más solicitudes para esta actividad
La Ciudad San Juan de Dios de Las Palmas organiza por primera vez, un evento que se lleva celebrando en varias comunidades de España desde hace unos años, la MAGIC LINE.
Se trata de una caminata solidaria, por un mundo más justo. Es una ocasión única de unirte con las personas que tu elijas, porque juntos es cuando llegamos más lejos, formar un equipo de entre 4 y 20 personas (familiares, amigos, compañeros de trabajo…) con las que establecer un reto solidario (aquí puedes dejar volar tu creatividad), realizar acciones para conseguir ese reto, elegir una de las dos rutas (una de ellas es inclusiva, para sillas de ruedas, etc..) y disfrutar del camino.
Ayúdamos a dar visibilidad a la discapacidad. Nosotros te acompañamos con un entorno festivo, diferentes actividades y un concierto final.
Charlas ‘Construcciones Megalíticas en la Antiguedad’ del compañero Jorge López Veloso
Colegio de Arquitectos de Gran Canaria
Martes 18 de octubre de 2022 a las 19:00 h google calendar
La charla estará enfocada principalmente en las construcciones megalíticas existentes en Malta, Turquía. (Gobekli Tepe) y Baleares.
El objetivo es mostrar visualmente las características técnicas de las construcciones principales que atesoran estos lugares (templos, recintos cavernas y otros), donde el megalitismo ha subsistido, guardando patrones constructivos similares entre ellas, a pesar de estar separadas geográficamente y en el tiempo.
La dificultad de replicar en la actualidad dichas construcciones hacen difícil explicar el modus operandi con el que fueron realizadas. Un vistazo cercano nos mostrará peculiaridades y trazas que evidencian un cierto conocimiento y destreza en la manipulación de elementos tan masivos.
Jorge López también impartirá otra chala este viernes 7 de octubre a las 19:00 h en la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas, dedicada a las construcciones megalíticas existentes en Perú, Egipto y Líbano.
Fundación Martin Chirino. Castillo de la Luz
Jueves 7 de octubre de 2021 de 20:00 a 22:00 h
Con esta crisis hemos visto que el barrio es muy importante y muy resiliente. Todo está a distancia peatonal: la farmacia, el mercado municipal, el centro de salud… frente a otras cartografías que obligan a coger el coche para ir a por el pan porque no tienen comercio de proximidad. En Madrid tiene que hacerse una apuesta radical por la mezcla de usos. En los barrios debe haber, primero, habitantes. Y también actividad económica y equipamientos de ocio. En esta organización tiene que protegerse la vivienda habitual frente al dominio de otros usos alternativos. Ahora la vivienda turística no tiene salida. Es una lección del mercado interesante. Si no se cuida la presencia de las viviendas para residentes permanentes el libre mercado las sacará de algunas zonas por completo. No puede ser el sálvase el que pueda.
(…) La epidemia ha visibilizado que todo espacio potencialmente público es valioso. Hay que recuperar solares cerrados, rincones, y acondicionarlos. Es necesario que en cada célula de la ciudad se puedan encontrar microespacios que puedan tener el papel de zonas comunes y verdes. Ahora no necesitamos solo grandes parques sino un lugar donde puedas sencillamente sentarte. Ojalá esto nos sensibilice sobre que la ciudad es para todos y sobre que cada segmento de población tiene necesidades. Y que no nos preguntemos por qué van a poner bancos aquí si yo no los uso. Espero que la sensibilidad que hay ahora no se pierda.
José María Ezquiaga es socio fundador del estudio Ezquiaga Arquitectura ubicado en Madrid. Ezquiaga ha estado vinculado al proyecto urbano y a la búsqueda de soluciones a problemas complejos que se desarrollan en las ciudades. Uno de sus proyectos más conocidos es Madrid Centro, que construye la ciudad de Madrid para el peatón y no para el automóvil privado, haciendo una ciudad más amable y cambiando el enfoque urbanístico tradicional.
Conferencia ‘Aprendiendo de las islas afortunadas’ de Fernando Menis
Fundación Martin Chirino. Castillo de la Luz STREAMING
Jueves 8 de octubre de 2020 de 20:00 a 22:00 h
Fernando Menis. 1951, Santa Cruz de Tenerife. Arquitecto, Profesor Asociado de la Universidad Europea de Canarias y Presidente del Laboratorio de Innovación en Arquitectura, Diseño y Turismo Avanzado de Tenerife, ejerce tambien como jurado, director de talleres o conferenciante invitado en Harvard, Columbia NY, ESA Paris, TU Berlin, Akbild Viena o en Congresos de Arquitectura en Suiza, Australia, Singapúr, Africa de Sur, Croacia, Italia, Colombia, India, etc.
Trás estudiar arquitectura en Barcelona, entre 1981-2004 forma equipo con otros 2 socios bajo el nombre Artengo-Menis-Pastrana. En 2004, Menis funda el estudio Menis Arquitectos con oficinas en Tenerife y Valencia. Independiente o en co-autoria, Menis firma proyectos, ya construidos como: Estadio Insular de Atletismo (2007), Magma Arte&Congresos (2005), Piscina en el Rio Spree de Berlin (2004), Presidencia del Gobierno de Canarias (1999) asi como nuevos proyectos en proceso: Auditorio Jordanki en Polonia, Centro de Congresos de Fuerteventura, Casa Aurum en Taiwán, Torre de Viviendas en Taipei, Iglesia en La Laguna.
Ganador en varias ocasiones del Premio Regional de Arquitectura de Canarias, a nivel nacional e internacional es finalista de los Premios FAD y WAF, de la Bienal Española de Arquitectura, y es invitado a participar con constancia en la Bienal de Venecia u otras exposiciones en el MOMA NY (2006), Aedes Berlin (2006), GA Tokyo (2009) y la reciente incorporación (2013)a la colección permanente del MoMa NY con su Iglesia del Santísimo Redentor.
Aforo muy limitado (10 personas máximo), por lo que la asistencia presencial se limitará a los intervinientes y al personal encargado de la retransmisión en streaming del acto. La conferencia se puede seguir en directo en este enlace de nuestra web, en nuestro canal de YouTube, o en nuestro perfil de Facebook
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar y personalizar su navegación. Aquellas que son analíticas o de personalización puede aceptarlas o configurarlas aquí. Aceptar cookiesPolítica de cookiesConfigurar cookies
Ajustes de cookies
Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar y personalizar su navegación. Aquellas que son analíticas o de personalización puede aceptarlas o configurarlas aquí.
Las cookies necesarias son imprescindibles para que la página web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Nombre cookie
Entidad que la gestiona
Plazo de permanencia
Finalidad
PHPSESSID
Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria
De sesión (al cerrar el navegador)
Se utiliza para identificar la sesión del usuario visitante.
viewed_cookie_policy
Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria
1 año
Se utiliza para guardar si el usuario ha leido el mensaje de aviso de las cookies.
cookielawinfo-checkbox-necessary
Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria
1 hora
Se utiliza para guardar si el usuario ha aceptado las cookies NECESARIAS en la web.
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria
1 año
Se utiliza para guardar si el usuario ha aceptado las cookies NO NECESARIAS en la web.
NID
Google reCaptcha
Expira inmediatamente
Se utiliza para el correcto funcionamiento de la funcionalidad antispam (reCaptcha) de Google.
Se denominan cookies no necesarias a cualquier cookie que no sea necesaria para que funcione el sitio web y se suelen utilizar para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Es necesario que el usuario de su consentimiento antes de ejecutar estas cookies en la página web.
Nombre cookie
Entidad que la gestiona
Plazo de permanencia
Finalidad
_gid
Google Analytics
24 horas
Se utiliza analizar los hábitos, el flujo, origen de la navegación del visitante.
_ga
Google Analytics
2 años
Se utiliza analizar los hábitos, el flujo, origen de la navegación del visitante.
_gat_gtag_[property_id]
Google Analytics
Expira inmediatamente
Se utiliza analizar los hábitos, el flujo, origen de la navegación del visitante.